Cerca de 90.000 informes clasificados
Los secretos de la guerra de Afganistán, al descubierto tras conocerse una filtración de informes militares estadounidenses
Una filtración de cerca de 90.000 informes militares estadounidenses clasificados en Afganistán reveló, a finales de la semana pasada, algunos de los secretos más incómodos de la guerra de Afganistán.
Operaciones encubiertas, muertes de civiles sobre las que nunca se dio cuenta o las sospechas estadounidenses de la colaboración entre los Servicios Secretos pakistaníes con los talibanes son algunas de las cosas que revelan estos documentos.
Según informaba RTVE, los informes filtrados fueron facilitados por la organización Wikileaks a los diarios The New York Times (EE.UU.), The Guardian (Reino Unido) y Der Spiegel (Alemania). Su publicación se produce tras la detención del analista de inteligencia Bradley Manning, recientemente acusado de la filtración de datos clasificados. Al parecer, Manning fue detenido después de que un “pirata” informático, Adrian Lamo, denunciara que el analista había presumido de haber descargado 260.000 documentos clasificados y habérselos enviado a Wikileaks.
Las reacciones no se han hecho esperar. Así, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, general James Jones, se apresuró a manifestar, mediante un comunicado, que las filtraciones “ponen en peligro las vidas de los estadounidenses y de nuestros socios”. Asimismo, ha subrayado que los documentos filtrados abarcan el periodo entre enero de 2004 y diciembre de 2009, la mayor parte durante el mandato del ex presidente Bush.