Logotipo ACIME

Acto de entrega de alabardas a la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión y a los cuatro Tercios de la Legión

Su Majestad el Rey entregó ayer, 16 de febrero, las Reales Alabardas en las que figuran sus Armas, para renovar las Alabardas que Su Majestad el Rey Don Juan Carlos entregó al Estado Mayor del Mando de la Legión y a los cuatro Tercios, el 1 de octubre de 1993, en el Campamento “Benitez” de Málaga, tras haber recibido Don Juan Carlos a la Agrupación “Castilla” que regresaba a España tras seis meses de misión en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

Con motivo de la Proclamación de Su Majestad el Rey, la Guardia Real precedió a modificar la simbología de sus uniformes y distintivos, con el nuevo escudo de armas y el nuevo blasón. Uno de los primeros elementos que se adaptó fue las Reales Alabardas, por lo que en esta ocasión se procederá a renovar las alabardas de La Legión que en la actualidad portan las Armas de Don Juan Carlos.

Con motivo de la creación de la Agrupación de Apoyo a Irak, Don Felipe tuvo a bien conceder a la Legión una nueva Alabarda, con su cuño, con la idea de que sea ésta la sexta Alabarda Real con que cuenta la Legión y que sea la que se denomine “Alabarda Expedicionaria”, pues se portará en los guiones de las agrupaciones legionarias que se desplacen en misiones por el mundo.

Las Reales Alabardas son usadas actualmente como astas de los guiones del Cuartel General de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de La Legión, por los Tercios “Gran Capitán” 1º de La Legión, “Duque de Alba” 2º de La Legión, "Don Juan de Austria" 3º de La Legión y "Alejandro Farnesio" 4º de La Legión, y por la agrupación legionaria que se desplace en misiones internacionales, en recuerdo de las armas heredadas de los Tercios de Flandes.

La Alabarda, señal de identidad más genuina de la Guardia Real, es un arma enastada, más ligera y de menor longitud que la pica. La moharra, de acero, consta de tres partes, la superior en forma de punta de lanza y una base que se compone de dos lados con cuchillo y media luna respectivamente. En los Ejércitos de España era empleada por tropas escogidas dedicadas a la guardia personal de Reyes y altas personalidades. Durante los siglos XVI y XVII fue usada por los Sargentos como símbolo de Mando.

Fuente: Casa Real

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.