En "Para todos La 2"
Cermi participa en un debate televisivo sobre discapacidad sobrevenida
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, ha llamado a cambiar las legislaciones y las políticas para dar respuesta a las demandas de la discapacidad sobrevenida. Dicho llamamiento se producía ayer durante su intervención en el programa televisivo "Para todos La 2", emitido con cobertura nacional por Televisión Española desde Barcelona.
Durante su intervención, el presidente del CERMI también señaló que "es necesario eliminar los entornos que fomenten la discapacidad y que eviten la inclusión, especialmente laboral, de las personas con discapacidad".
En este sentido, Luis Cayo Pérez declaró que "el sistema está diseñado casi exclusivamente para atender las discapacidades adquiridas de forma congénita y en el nacimiento y no para las adquiridas a lo largo de la vida, de forma especial las que por situaciones imprevistas y las que acompañan al envejecimiento". Por estas circunstancias, según Pérez Bueno, es necesario que las diferentes administraciones cambien sus políticas y estrategias para destinar apoyos y recursos a este sector social que no ha hecho sino aumentar en los últimos años.
Además, el máximo representante del CERMI recalcó que estas nuevas políticas han de tener muy en cuenta a las "discapacidades no del futuro, sino del inmediato presente", como son las enfermedades mentales, el daño cerebral adquirido y las enfermedades raras.
En el programa Luis Cayo Pérez también expuso lo difícil y contradictorio que es para una persona que experimenta un accidente o un traumatismo y es salvada sanitariamente por el sistema, para posteriormente ser expulsada del mismo y caer en la responsabilidad exclusiva de la familia, lo que supone un olvido institucional, por no existir conexión ni coordinación entre los dispositivos de salud y los sociales.
En este ámbito, el presidente del CERMI se mostró muy crítico y cometó que "es inconcebible que se pueda expulsar a alguien del sistema laboral, por haber adquirido una discapacidad, dándole una pensión muchas veces de mera de subsistencia y olvidarse del valor y el talento que antes y después del accidente esa persona posee". Por eso Luis Cayo Pérez reclamó que dese las instituciones se modifiquen las leyes para fomentar la recolocación de esas personas y para transformar los entornos laborales para retener en la vida activa a las mismas."
Junto a Luis Cayo Pérez Bueno, participaron en este debate sobre discapacidad sobrevenida, Maribel Campo, concejal del Ayuntamiento de Salamanca, mujer con discapacidad sobrevenida, y Ester Bódalo, profesora de la Universidad de Murcia, experta en envejecimiento.
Fuente: Servimedia / Cermi
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, ha llamado a cambiar las legislaciones y las políticas para dar respuesta a las demandas de la discapacidad sobrevenida. Dicho llamamiento se producía ayer durante su intervención en el programa televisivo "Para todos La 2", emitido con cobertura nacional por Televisión Española desde Barcelona.
Durante su intervención, el presidente del CERMI también señaló que "es necesario eliminar los entornos que fomenten la discapacidad y que eviten la inclusión, especialmente laboral, de las personas con discapacidad".
En este sentido, Luis Cayo Pérez declaró que "el sistema está diseñado casi exclusivamente para atender las discapacidades adquiridas de forma congénita y en el nacimiento y no para las adquiridas a lo largo de la vida, de forma especial las que por situaciones imprevistas y las que acompañan al envejecimiento". Por estas circunstancias, según Pérez Bueno, es necesario que las diferentes administraciones cambien sus políticas y estrategias para destinar apoyos y recursos a este sector social que no ha hecho sino aumentar en los últimos años.
Además, el máximo representante del CERMI recalcó que estas nuevas políticas han de tener muy en cuenta a las "discapacidades no del futuro, sino del inmediato presente", como son las enfermedades mentales, el daño cerebral adquirido y las enfermedades raras.
En el programa Luis Cayo Pérez también expuso lo difícil y contradictorio que es para una persona que experimenta un accidente o un traumatismo y es salvada sanitariamente por el sistema, para posteriormente ser expulsada del mismo y caer en la responsabilidad exclusiva de la familia, lo que supone un olvido institucional, por no existir conexión ni coordinación entre los dispositivos de salud y los sociales.
En este ámbito, el presidente del CERMI se mostró muy crítico y cometó que "es inconcebible que se pueda expulsar a alguien del sistema laboral, por haber adquirido una discapacidad, dándole una pensión muchas veces de mera de subsistencia y olvidarse del valor y el talento que antes y después del accidente esa persona posee". Por eso Luis Cayo Pérez reclamó que dese las instituciones se modifiquen las leyes para fomentar la recolocación de esas personas y para transformar los entornos laborales para retener en la vida activa a las mismas."
Junto a Luis Cayo Pérez Bueno, participaron en este debate sobre discapacidad sobrevenida, Maribel Campo, concejal del Ayuntamiento de Salamanca, mujer con discapacidad sobrevenida, y Ester Bódalo, profesora de la Universidad de Murcia, experta en envejecimiento.
Fuente: Servimedia / Cermi