En Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba la Estrategia de Discapacidad
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, 12 de septiembre, debatió sobre la Estrategia Española de Discapacidad, el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información y la Estrategia de Juventud 2020 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información es una de las actuaciones previstas en el Plan Estatal de Igualdad de Oportunidades, que vio la luz el pasado mes de marzo, y contará, según afirmó la ministra Ana Mato, con 33 millones de euros para promover tanto la creación como el desarrollo de empresas tecnológicas a cargo de mujeres, mediante herramientas de microfinanciación y cofinanciación.
Estrategia sobre Discapacidad marca para 2020 los objetivos de avanzar en "Igualdad para todas las personas, Empleo, Educación, Accesibilidad y Dinamización de la Economía", estableciendo una batería de iniciativas en cada una de estas áreas. Se desarrollaría en dos fases: una primera de 2014 a 2016 y otra de 2017 a 2020.
Combatir la discriminación múltiple, reducir el número de personas con discapacidad bajo el umbral de la pobreza, promover la participación del colectivo o garantizar su acceso a la salud, son algunos de los objetivos de la Estrategia. En cuanto al mercado laboral, se propone incorporar en las políticas activas el factor discapacidad, crear "itinerarios individuales y personalizados o informes de capacidades" que faciliten su acceso al empleo ordinario, impulsar el emprendimiento, "fomentar la contratación pública" y "concienciar al empresariado", entre otras medidas.
En materia de Educación, se luchará contra el abandono temprano promoviendo, entre otros aspectos, el refuerzo de la orientacion psicopedagógica y profesional, fundamentalmente en el tránsito de una etapa educativa a otra.
Respecto al objetivo de "dinamización de la economía", se trata, conforme explica la estrategia, de "fomentar que los recursos de atención a la discapacidad constituyan un factor de dinamización económica" para lo que se proponen, entre otros objetivos, promover la conexión entre la oferta y la demanda y "apoyar a los sectores económicos con mayor potencial en la provisión de bienes y servicios accesibles".
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, 12 de septiembre, debatió sobre la Estrategia Española de Discapacidad, el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información y la Estrategia de Juventud 2020 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información es una de las actuaciones previstas en el Plan Estatal de Igualdad de Oportunidades, que vio la luz el pasado mes de marzo, y contará, según afirmó la ministra Ana Mato, con 33 millones de euros para promover tanto la creación como el desarrollo de empresas tecnológicas a cargo de mujeres, mediante herramientas de microfinanciación y cofinanciación.
Estrategia sobre Discapacidad marca para 2020 los objetivos de avanzar en "Igualdad para todas las personas, Empleo, Educación, Accesibilidad y Dinamización de la Economía", estableciendo una batería de iniciativas en cada una de estas áreas. Se desarrollaría en dos fases: una primera de 2014 a 2016 y otra de 2017 a 2020.
Combatir la discriminación múltiple, reducir el número de personas con discapacidad bajo el umbral de la pobreza, promover la participación del colectivo o garantizar su acceso a la salud, son algunos de los objetivos de la Estrategia. En cuanto al mercado laboral, se propone incorporar en las políticas activas el factor discapacidad, crear "itinerarios individuales y personalizados o informes de capacidades" que faciliten su acceso al empleo ordinario, impulsar el emprendimiento, "fomentar la contratación pública" y "concienciar al empresariado", entre otras medidas.
En materia de Educación, se luchará contra el abandono temprano promoviendo, entre otros aspectos, el refuerzo de la orientacion psicopedagógica y profesional, fundamentalmente en el tránsito de una etapa educativa a otra.
Respecto al objetivo de "dinamización de la economía", se trata, conforme explica la estrategia, de "fomentar que los recursos de atención a la discapacidad constituyan un factor de dinamización económica" para lo que se proponen, entre otros objetivos, promover la conexión entre la oferta y la demanda y "apoyar a los sectores económicos con mayor potencial en la provisión de bienes y servicios accesibles".