Piden, entre otras cosas, que se reserve el 5 por ciento de las plazas a personas con discapacidad para cada escala
ACIME y CERMI remiten al Senado una propuesta de enmiendas al Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han elaborado un documento de enmiendas, en materia de discapacidad, al proyecto de Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil, que se tramita ya en el Senado.
El pasado 1 de abril tuvo entrada en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. ACIME y CERMI redactaron, entonces, seis propuestas de enmiendas. Diferentes grupos parlamentarios presentaron, también, enmiendas a cinco artículos y, finalmente, de las seis propuestas presentadas, el Congreso aprobó dos.
Con fecha 31 de julio ese texto, aprobado por la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, tuvo entrada en el Senado. Ahora, ACIME y CERMI han remitido al Senado un documento que recoge siete propuestas. Entre ellas, piden que se elimine "cualquier tipo de criterio de exclusión en el acceso a la formación y el empleo que no fuera objetivamente proporcional con las funciones a desempeñar, por tratarse de requisitos profesionales de carácter esencial y determinante".
Así, han solicitado que se establezca un "cupo de acceso para personas con discapacidad, las cuales deberán reunir las aptitudes psicofísicas necesarias para poder acceder a algunos de los cuerpos de la Guardia Civil", concretamente piden que se reserve un 5 por ciento de las plazas para cada escala, y que se tenga en cuenta el principio de igualdad de trato y no discriminación hacia los aspirantes con discapacidad.
Respecto a la evaluación de condiciones psicofísicas a lo largo de la carrera profesional, la propuesta recoge que "en el expediente de aptitud psicofísica figurarán los resultados de los reconocimientos médicos y de las pruebas psicológicas y físicas que se realicen, con el contenido y periodicidad que se establezca reglamentariamente según el empleo, escala, edad, circunstancias personales y discapacidad... teniendo en cuenta las adaptaciones que fueren precisas en caso de discapacidad".
En cuanto al tema de los ascensos, ACIME y CERMI demandan los ascensos de los guardias civiles se produzcan "al empleo inmediato superior, con ocasión de vacante en la escala correspondiente, siempre que se reúnan las condiciones establecidas en esta Ley, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad, a los que se refiere el artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo y con respeto a las normas sobre igualdad y no discriminación en favor de las personas con discapacidad".
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han elaborado un documento de enmiendas, en materia de discapacidad, al proyecto de Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil, que se tramita ya en el Senado.
El pasado 1 de abril tuvo entrada en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. ACIME y CERMI redactaron, entonces, seis propuestas de enmiendas. Diferentes grupos parlamentarios presentaron, también, enmiendas a cinco artículos y, finalmente, de las seis propuestas presentadas, el Congreso aprobó dos.
Con fecha 31 de julio ese texto, aprobado por la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, tuvo entrada en el Senado. Ahora, ACIME y CERMI han remitido al Senado un documento que recoge siete propuestas. Entre ellas, piden que se elimine "cualquier tipo de criterio de exclusión en el acceso a la formación y el empleo que no fuera objetivamente proporcional con las funciones a desempeñar, por tratarse de requisitos profesionales de carácter esencial y determinante".
Así, han solicitado que se establezca un "cupo de acceso para personas con discapacidad, las cuales deberán reunir las aptitudes psicofísicas necesarias para poder acceder a algunos de los cuerpos de la Guardia Civil", concretamente piden que se reserve un 5 por ciento de las plazas para cada escala, y que se tenga en cuenta el principio de igualdad de trato y no discriminación hacia los aspirantes con discapacidad.
Respecto a la evaluación de condiciones psicofísicas a lo largo de la carrera profesional, la propuesta recoge que "en el expediente de aptitud psicofísica figurarán los resultados de los reconocimientos médicos y de las pruebas psicológicas y físicas que se realicen, con el contenido y periodicidad que se establezca reglamentariamente según el empleo, escala, edad, circunstancias personales y discapacidad... teniendo en cuenta las adaptaciones que fueren precisas en caso de discapacidad".
En cuanto al tema de los ascensos, ACIME y CERMI demandan los ascensos de los guardias civiles se produzcan "al empleo inmediato superior, con ocasión de vacante en la escala correspondiente, siempre que se reúnan las condiciones establecidas en esta Ley, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad, a los que se refiere el artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo y con respeto a las normas sobre igualdad y no discriminación en favor de las personas con discapacidad".