El día 9 de julio
La Plataforma del Tercer Sector organiza una jornada sobre el impacto de la ley de transparencia en el Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector organiza mañana miércoles 9 de julio en Fundación ONCE, a las 10 horas, una jornada para analizar el impacto de la Ley de Transparencia en el Tercer Sector.
La apertura de esta jornada, organizada en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y en la que se analizará a Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, correrá a cargo de Rafael de Lorenzo, secretario general de la Plataforma del Tercer Sector.
La primera ponencia del día la impartirá Mariana Samaniego, de Garrigues Abogados, quien abordará el 'Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley: su aplicación a las entidades del Tercer Sector'.
Posteriormente, David Arias Guedón, de Garrigues Abogados, se centrará en las obligaciones materiales derivadas de la Ley para las entidades del Tercer Sector y Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla se referirá a los 'Objetivos, retos e incógnitas de la Ley de Transparencia'. Tras ambas conferencias, habrá un debate –coloquio en la que los participantes podrán intercambiar opiniones.
Las conclusiones de la jornada las ofrecerá Miguel Loya del Río, de Garrigues Abogados, mientras que la clausura correrá a cargo de Juan Lara Crivillén, vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector.
La jornada se retrasmitirá en streaming a través de el siguiente enlace y será accesible a través del Servicio de Apoyo a la Accesibilidad de FIAPAS (SAC-FIAPAS)".
Sobre la Plataforma:
La Plataforma del Tercer Sector en España se constituyó el 10 de enero de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro que pretende defender el valor de lo social desde una voz unitaria, a la vez que intenta promover soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos, proteger los derechos sociales e impulsar la igualdad entre las personas.
Fue fundada por siete de las organizaciones más representativas en el ámbito de lo social: Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
Fuente: Servimedia
La Plataforma del Tercer Sector organiza mañana miércoles 9 de julio en Fundación ONCE, a las 10 horas, una jornada para analizar el impacto de la Ley de Transparencia en el Tercer Sector.
La apertura de esta jornada, organizada en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y en la que se analizará a Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, correrá a cargo de Rafael de Lorenzo, secretario general de la Plataforma del Tercer Sector.
La primera ponencia del día la impartirá Mariana Samaniego, de Garrigues Abogados, quien abordará el 'Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley: su aplicación a las entidades del Tercer Sector'.
Posteriormente, David Arias Guedón, de Garrigues Abogados, se centrará en las obligaciones materiales derivadas de la Ley para las entidades del Tercer Sector y Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla se referirá a los 'Objetivos, retos e incógnitas de la Ley de Transparencia'. Tras ambas conferencias, habrá un debate –coloquio en la que los participantes podrán intercambiar opiniones.
Las conclusiones de la jornada las ofrecerá Miguel Loya del Río, de Garrigues Abogados, mientras que la clausura correrá a cargo de Juan Lara Crivillén, vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector.
La jornada se retrasmitirá en streaming a través de el siguiente enlace y será accesible a través del Servicio de Apoyo a la Accesibilidad de FIAPAS (SAC-FIAPAS)".
Sobre la Plataforma:
La Plataforma del Tercer Sector en España se constituyó el 10 de enero de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro que pretende defender el valor de lo social desde una voz unitaria, a la vez que intenta promover soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos, proteger los derechos sociales e impulsar la igualdad entre las personas.
Fue fundada por siete de las organizaciones más representativas en el ámbito de lo social: Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
Fuente: Servimedia