Logotipo ACIME

Teledislab

“El teletrabajo atrae talento”

El pasado día 1 de junio tuvo lugar, en la sede de la Fundación ONCE, una Jornada sobre Teletrabajo. Se trataba de la presentación del Proyecto Teledislab, promovido por la Fundación Universia en colaboración con Fundación ONCE.

Teledislab es un proyecto, aún en fase de desarrollo, que plantea la implantación del teletrabajo para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad. El teletrabajo, según explicaba Sabina Lobato, Directora de Formación y Empleo de Fundación ONCE, consiste trabajar desde fuera de la oficina, en el propio domicilio, por ejemplo. Una opción poco practicada aún en España pero muy beneficiosa tanto para las empresas como para los trabajadores: “se reducen costes, el impacto medioambiental es menor, aumenta la productividad, reduce el absentismo laboral y favorece la conciliación con la vida familiar”, apuntaba Lobato en su intervención.

Para muchas personas con discapacidad, uno de los mayores handicaps a la hora de encontrar trabajo es el desplazamiento físico y la accesibilidad del puesto laboral. Con estos handicaps se pierde mucho talento y, según la Directora de Formación y Empleo de Fundación ONCE, “el teletrabajo atrae talento”.

La Fundación Universia ha querido contribuir a eliminar estas barreras con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto, Teledislab, que pretende, principalmente, favorecer la inserción y mejorar la calidad de la vida laboral de mujeres con discapacidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente de aquellas mujeres que residen en el ámbito rural y que, por ser mujeres y, además, vivir lejos de los núcleos urbanos, son el colectivo que sufre más riesgo de exclusión.“La mayoría de los discapacitados en edad laboral son mujeres”, afirmaba Maite Fernández-Reinares, Responsable de Programas y Relaciones Institucionales de Fundación Universia. Y las empresas han de tener un compromiso social.

Fernández-Reinares presentó las líneas de actuación del Proyecto Teledislab, que van desde hacer un análisis para determinar posibles puestos de trabajo, desarrollar métodos de trabajo, adaptar los puestos de trabajo, desarrollar una plataforma virtual que agrupe las herramientas necesarias, y la creación de una web: www.teledislab.es

Junto a representantes de ambas Fundaciones, asistieron como invitados, representantes de Indra y Repsol, que contaron su experiencia a la hora de implantar el teletrabajo en la estructura de sus empresas. El testimonio de una teletrabajadora, María José Velasco, supervisora de contabilidad Junior  de Indra, ayudó a los asistentes a comprender que debemos luchar por romper esas barreras que tanto dificultan el acceso de las personas con discapacidad a un puesto de trabajo. “Soy tetrapléjica – comenzó diciendo Mª José – pero no os preocupéis por mí, es una peculiaridad que tengo”.

Para ella, el poder trabajar en una empresa como Indra de forma totalmente normalizada es un sueño: “me siento parte de un todo que se llama Indra, y me encanta que me traten como una persona normal, porque lo soy”. Explicó a los asistentes cómo se comunica desde su casa tanto con el responsable como con el resto de compañeros, por mail o por teléfono y, para despedirse, quiso que todos los allí presentes reflexionaran sobre esto: “No tengáis en cuenta la discapacidad física de las personas en las entrevistas de trabajo y sí la formación, el currículum y el potencial como trabajador”.

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.