Economía social
CERMI celebra que la economía social tenga por fin un marco jurídico propio
El CERMI celebra que por fin España vaya a dotarse de un marco jurídico propio para la economía social, que reconozca y regule esta realidad socioeconómica, a la que pertenece la discapacidad organizada.
Con la remisión a las Cortes por el Gobierno del Proyecto de Ley de Economía Social, se salda una deuda de la sociedad con las fórmulas de emprendimiento económico que ponen a la persona y al interés colectivo por delante de cualquier otro objetivo.
Para el CERMI, no era suficiente con una regulación legal sectorial de cada familia concreta integrada en la economía social, sino que hacía falta un marco genérico que identificara y delimitara con plena certeza y visibilidad esta forma de hacer empresa.
La discapacidad organizada a la que representa el CERMI participa de lleno en la economía social a través de los centros especiales de empleo, empresas productivas creadas para generar oportunidades de inclusión laboral a personas con discapacidad, y las asociaciones y fundaciones de este sector social, que desarrollan una relevante actividad económica ligada a la promoción, protección y atención a la población con discapacidad.
El CERMI es miembro de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y a través de esta plataforma representativa ha participado en la elaboración de este Proyecto de Ley, llevando los planteamientos de la discapacidad organizada.