Datos revelados por el INE
Las personas con discapacidad cobran un 14,5% menos que los empleados sin discapacidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelaba el pasado martes, 2 de junio, que los trabajadores con discapacidad han visto reducidos sus ingresos, según las últimas estadísticas.
El salario medio anual bruto de los empleados por cuenta ajena con discapacidad fue, en 2012, de 19.505 euros, un 4,1% menos que el año anterior. Esta cifra es un 14,5% menor que la de las personas sin discapacidad (22.815).
Este estudio revela, también, que existen desigualdades por sexos a nivel de ingresos, aunque menos que en la población en general. Los empleados con discapacidad presentaban, además, peor tasa de actividad, el 36,7%, 40 puntos inferior a la de la población sin discapacidad, y tienen una tasa de paro del 33%, 8 puntos más que las personas din discapacidad.
La encuesta también percibe diferencias en cuanto a la responsabilidad que deben asumir los trabajadores y el tipo de discapacidad que tienen. El INE desvela, en este sentido, que en puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) se alcanzó prácticamente la igualdad en los salarios de personas con y sin discapacidad, con una ratio del 99,7%. Mientras que en puestos de ocupación altos (directores, gerentes, técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) los trabajadores con discapacidad recibieron un salario un 7% inferior. En los puestos de ocupación bajos (como operadores y trabajadores no cualificados) el salario fue un 19,3% menor.
La encuesta subraya que los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores con discapacidad intelectual y mental, mientras que los empleados con discapacidad sensorial y física percibieron los más elevados.
Finalmente, atendiendo al grado de discapacidad, también se observaron diferencias, aunque no tan acusadas. Los salarios oscilaron desde los 19.891 euros anuales en el caso de personas con menor grado, hasta los 18.479 euros en el caso de personas con grado de discapacidad comprendido entre el 45% y el 64%.
Información extraída de Servimedia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelaba el pasado martes, 2 de junio, que los trabajadores con discapacidad han visto reducidos sus ingresos, según las últimas estadísticas.
El salario medio anual bruto de los empleados por cuenta ajena con discapacidad fue, en 2012, de 19.505 euros, un 4,1% menos que el año anterior. Esta cifra es un 14,5% menor que la de las personas sin discapacidad (22.815).
Este estudio revela, también, que existen desigualdades por sexos a nivel de ingresos, aunque menos que en la población en general. Los empleados con discapacidad presentaban, además, peor tasa de actividad, el 36,7%, 40 puntos inferior a la de la población sin discapacidad, y tienen una tasa de paro del 33%, 8 puntos más que las personas din discapacidad.
La encuesta también percibe diferencias en cuanto a la responsabilidad que deben asumir los trabajadores y el tipo de discapacidad que tienen. El INE desvela, en este sentido, que en puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) se alcanzó prácticamente la igualdad en los salarios de personas con y sin discapacidad, con una ratio del 99,7%. Mientras que en puestos de ocupación altos (directores, gerentes, técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) los trabajadores con discapacidad recibieron un salario un 7% inferior. En los puestos de ocupación bajos (como operadores y trabajadores no cualificados) el salario fue un 19,3% menor.
La encuesta subraya que los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores con discapacidad intelectual y mental, mientras que los empleados con discapacidad sensorial y física percibieron los más elevados.
Finalmente, atendiendo al grado de discapacidad, también se observaron diferencias, aunque no tan acusadas. Los salarios oscilaron desde los 19.891 euros anuales en el caso de personas con menor grado, hasta los 18.479 euros en el caso de personas con grado de discapacidad comprendido entre el 45% y el 64%.
Información extraída de Servimedia