Logotipo ACIME

Pascua Militar 2019

Sus Majestades los Reyes presidieron en el Palacio Real de Madrid la tradicional celebración de la Pascua Militar, una ceremonia profundamente enraizada en la vida castrense española.

Continuar leyendo

Conferencia en el Museo del Ejército

“La particular historia de un soldado aventajado o un cautivo estropeado”

La conferencia cierra el ciclo programado por el Museo del Ejército con motivo de la exposición temporal sobre Miguel de Cervantes Saavedra, que puede ser visitada en sus dos sedes, la del Museo del Ejército, en el que se muestra su faceta como soldado y el Museo de Santa Cruz, donde se trata su aspecto como escritor y personaje histórico. Ambas exposiciones están llegando a su término y todavía pueden visitarse de manera gratuita hasta próximo 30 de abril en el Museo de Santa cruz y hasta el 2 de mayo en el Museo del Ejército.

Continuar leyendo

Ha cumplido el período de 3 años por el que fue nombrado

El general Valentín-Gamazo cesa como Director del Museo del Ejército

El general Juan Valentín-Gamazo, que recibió de mano de su antecesor en el cargo, el general Izquierdo, la responsabilidad de la dirección del centro museístico más importante del Ejército de Tierra, ha concluido el periodo de tiempo por el que fue nombrado por el entonces Ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Continuar leyendo

Convoca el ISFAS

IX Certamen Nacional de Pintura

El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) convoca el IX Certamen Nacional de Pintura, con el patrocinio del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, y con arreglo a las siguientes Bases, publicadas en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa núm. 223, de 26 de noviembre de 2016:

Continuar leyendo

Premios Defensa 2016

Juan Antonio Maldonado Molina ha recibido el premio “José Francisco de Querol y Lombardero” por su trabajo "Discapacidad y Fuerzas Armadas"

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió ayer, 28 de noviembre, la ceremonia de entrega de los Premios Defensa, que constituyen, en palabras de la ministra, "una valiosa herramienta para desarrollar el objetivo de promover la cultura de Defensa entre todos los españoles".

Acompañaron a la ministra en la ceremonia, que tuvo lugar en el Cuartel General del Ejército del Aire, el almirante general Fernando García Sanchez, jefe de Estado Mayor de la Defensa; Agustín Conde, secretario de Estado de Defensa; Arturo Romaní, subsecretario de Defensa; el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa, y los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de Tierra, Armada y Aire, general de Ejército Jaime Domínguez Buj, almirante general Jaime Muñoz-Delgado y general del Aire Francisco Javier García Arnaiz, respectivamente. Las mencionadas autoridades entregaron los galardones a los diferentes premiados.

Continuar leyendo

Curiosidades de la historia militar

Canas por culpa de un susto.

En cierta ocasión estaba el rey Alfonso XII departiendo con un grupo de militares cuando se fijo que entre el grupo había un coronel de aspecto juvenil pero que sin embargo tenía todo su cabello de color blanco.

Este le explicó al monarca que el motivo de su prematuro pelo blanco fue a consecuencia de un susto que se llevó durante la campaña de Joló en Filipinas, donde fue atacado por un caimán mientras cruzaba un rio y, aunque pudo salir ileso, el shock le provocó que se le tiñese el cabello de ese color.

Años después, durante un desfile militar el rey volvió a encontrarse con el joven militar, que esta vez lucia un frondoso cabello de color caoba, a lo que Alfonso XII le preguntó:
«Coronel… ¿le ha vuelto a morder un caimán?»

Grandes batallas V

Esta vez conoceremos una batalla un poco más cercana, en nuestras propias costas, la de Tenerife.

Otra de las grandes gestas españolas tuvo lugar durante los últimos días de un caluroso mes de julio de 1797. Ese año, Inglaterra se propuso invadir la isla de Santa Cruz de Tenerife con la inestimable ayuda del por aquél entonces contralmirante Horatio Nelson; una de las empresas que a la postre le iba a producir una gran derrota.

El objetivo de los ingleses era claro. Las islas Canarias eran un enclave único y estratégico; un lugar bañado por el océano Atlántico que podría haber servido para el refugio y avituallamiento de la Royal Navy, que en aquellos años tenía intereses en el continente americano. Conquistar Santa Cruz de Tenerife y el resto de las islas significaba, por tanto, la creación de una poderosa base estratégica que contribuiría en definitiva al engrandecimiento del Imperio británico. Sin embargo, Inglaterra no solo se iba a encontrar con la resistencia heroica del ejército español, sino que además se iba a enfrentar con un factor determinante: el Pueblo.

Fuerzas en combate

Así las cosas, durante la oscura madrugada del 22 de julio de 1797 ocho buques ingleses se situaron sigilosos frente a las costas de Tenerife dispuestos a iniciar el desembarco. En total, el ejército del contralmirante Nelson estaba formado por 393 bocas de fuego y nada menos que 2.000 hombres instruidos y experimentados en otros enfrentamientos.

Además, se daba la circunstancia de que el orgullo británico estaba intacto tras haber vencido a los españoles cinco meses atrás en la batalla del Cabo de San Vicente. Por su parte, la defensa de Santa Cruz de Tenerife estaba compuesta tan solo por unos 60 artilleros veteranos y 320 de milicias, varios cientos de soldados y alrededor de 900 campesinos. Todos ellos estaban dirigidos por el teniente general Antonio Gutiérrez de Otero, un soldado veterano que en aquél estío rondaba los 68 años. No obstante, a pesar del número claramente inferior de los españoles, la historia iba a ser muy distinta respecto a los sucesos que habían acaecido en el Cabo de San Vicente.

Continuar leyendo

Más Artículos...

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.