En el marco del Programa de Envejecimiento Activo "A paso ligero"
Abierto el plazo de inscripción para el Taller de Memoria y Psicomotricidad
El próximo día 28 de septiembre dará comienzo el Taller de Memoria y Psicomotricidad, que se impartirá cada lunes y miércoles de 10:30 a 13:00 horas en modalidad no presencial, por videollamada. Previamente, el día 24 de septiembre, los participantes que se inscriban al Taller recibirán una sesión formativa básica de carácter presencial en las instalaciones que ACIME tiene en Madrid para conocer la aplicación a través de la cual se desarrollarán las clases y poder recoger el material necesario para sacar el máximo partido al curso.
Se trata de un Taller de Memoria de carácter preventivo que pretende mejorar los procesos de adquisición, codificación y recuperación de nueva información mediante el aprendizaje de técnicas de memoria, así como el funcionamiento cognitivo general mediante el uso de ejercicios que potencien la atención y otros procesos cognitivos relacionados con la memoria, como son el lenguaje, la atención, el cálculo, las funciones ejecutivas o la creatividad. Asimismo, se entregarán “tareas para casa” con el fin de crear rutinas de estimulación cognitiva.
El Taller de Memoria tendrá una duración de una hora y media por sesión y, a continuación, se impartirá un Taller de Psicomotricidad, de una hora de duración, que fomentará la autonomía contribuyendo a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, aumentar el bienestar emocional, mejorar las articulaciones y controlar el peso.
Esta actividad se complementa con un servicio de Fisioterapia que ayude a mejorar la calidad de vida de los usuarios del programa “A paso ligero”. Ambas actividades, servicio de fisioterapia incluido, son GRATUITAS. Las plazas son limitadas, así que rogamos a las personas que estén interesadas en inscribirse a los talleres, se pongan en contacto con la sede nacional de ACIME a la mayor brevedad posible, bien llamando al 913650765, bien escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Veteranos conectados gracias al Programa "A paso ligero"
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) continúa con el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo “A paso ligero”, un proyecto que pretende ofrecer soluciones eficaces a los nuevos retos que militares y guardias civiles, con y sin discapacidad, han de asumir llegada una determinada edad para prevenir situaciones de dependencia y vivir de forma saludable y plena.
Nuestro país atraviesa, sin duda, por uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. La crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha golpeado muy duro llevándose por delante la vida miles de personas y cambiando nuestra forma de vida.
Las personas mayores se convirtieron en objetivo de la primera oleada de la Covid-19 y siguen siendo, indiscutiblemente, colectivo de riesgo. El distanciamiento social y, dado el caso, el aislamiento, son medidas que nos acompañarán, además de una extremada higiene, durante un largo período de tiempo, hasta que esté disponible la vacuna que nos permita volver a la normalidad que todos conocíamos.
Con el objetivo de mantener a nuestros veteranos conectados con el resto de la sociedad y activos, hemos considerado necesaria una adaptación del Programa que, desde 2018, ACIME desarrolla gracias a las Ayudas a Organismos, Asociaciones, Fundaciones e Instituciones relacionadas con el Ejército de Tierra y al apoyo de Fundación ACS. Seguiremos trabajando por la optimización del bienestar físico, social y mental de militares con discapacidad, o sin ella, a través de la organización de una serie de talleres que permitan adquirir nuevos conocimientos, prevenir enfermedades neurodegenerativas; charlas sobre hábitos de vida saludables o promoción del ejercicio físico valiéndonos de las nuevas tecnologías para minimizar el riesgo de exposición de nuestros mayores que, como decíamos, son personas especialmente vulnerables. Y, además, se les formará en el uso de nuevas tecnologías para dotarles de las herramientas necesarias para facilitar el seguimiento online de estos talleres.
El próximo día 28 de septiembre dará comienzo el Taller de Memoria y Psicomotricidad, que se impartirá cada lunes y miércoles de 10:30 a 13:00 horas en modalidad no presencial, por videollamada. Previamente, el día 24 de septiembre, los participantes que se inscriban al Taller recibirán una sesión formativa básica de carácter presencial en las instalaciones que ACIME tiene en Madrid para conocer la aplicación a través de la cual se desarrollarán las clases y poder recoger el material necesario para sacar el máximo partido al curso.
Se trata de un Taller de Memoria de carácter preventivo que pretende mejorar los procesos de adquisición, codificación y recuperación de nueva información mediante el aprendizaje de técnicas de memoria, así como el funcionamiento cognitivo general mediante el uso de ejercicios que potencien la atención y otros procesos cognitivos relacionados con la memoria, como son el lenguaje, la atención, el cálculo, las funciones ejecutivas o la creatividad. Asimismo, se entregarán “tareas para casa” con el fin de crear rutinas de estimulación cognitiva.
El Taller de Memoria tendrá una duración de una hora y media por sesión y, a continuación, se impartirá un Taller de Psicomotricidad, de una hora de duración, que fomentará la autonomía contribuyendo a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, aumentar el bienestar emocional, mejorar las articulaciones y controlar el peso.
Esta actividad se complementa con un servicio de Fisioterapia que ayude a mejorar la calidad de vida de los usuarios del programa “A paso ligero”. Ambas actividades, servicio de fisioterapia incluido, son GRATUITAS. Las plazas son limitadas, así que rogamos a las personas que estén interesadas en inscribirse a los talleres, se pongan en contacto con la sede nacional de ACIME a la mayor brevedad posible, bien llamando al 913650765, bien escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Veteranos conectados gracias al Programa "A paso ligero"
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) continúa con el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo “A paso ligero”, un proyecto que pretende ofrecer soluciones eficaces a los nuevos retos que militares y guardias civiles, con y sin discapacidad, han de asumir llegada una determinada edad para prevenir situaciones de dependencia y vivir de forma saludable y plena.
Nuestro país atraviesa, sin duda, por uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. La crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha golpeado muy duro llevándose por delante la vida miles de personas y cambiando nuestra forma de vida.
Las personas mayores se convirtieron en objetivo de la primera oleada de la Covid-19 y siguen siendo, indiscutiblemente, colectivo de riesgo. El distanciamiento social y, dado el caso, el aislamiento, son medidas que nos acompañarán, además de una extremada higiene, durante un largo período de tiempo, hasta que esté disponible la vacuna que nos permita volver a la normalidad que todos conocíamos.
Con el objetivo de mantener a nuestros veteranos conectados con el resto de la sociedad y activos, hemos considerado necesaria una adaptación del Programa que, desde 2018, ACIME desarrolla gracias a las Ayudas a Organismos, Asociaciones, Fundaciones e Instituciones relacionadas con el Ejército de Tierra y al apoyo de Fundación ACS. Seguiremos trabajando por la optimización del bienestar físico, social y mental de militares con discapacidad, o sin ella, a través de la organización de una serie de talleres que permitan adquirir nuevos conocimientos, prevenir enfermedades neurodegenerativas; charlas sobre hábitos de vida saludables o promoción del ejercicio físico valiéndonos de las nuevas tecnologías para minimizar el riesgo de exposición de nuestros mayores que, como decíamos, son personas especialmente vulnerables. Y, además, se les formará en el uso de nuevas tecnologías para dotarles de las herramientas necesarias para facilitar el seguimiento online de estos talleres.