Crisis sanitaria del COVID-19
El Ministerio de Defensa apoya a militares y familiares de edad avanzada, o con discapacidad, ante posibles situaciones de vulnerabilidad
La Subsecretaría de Defensa ha puesto en marcha una serie de medidas para el apoyo al personal retirado, así como el de sus cónyuges viudos y sus huérfanos que, bien por su avanzada edad, por enfermedad, por tratarse de personas con discapacidad o por carecer de un entorno de apoyo cercano se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.
“Este colectivo es una preocupación constante del Ministerio, y de todo el personal de las Fuerzas Armadas, más ante la pandemia de COVID-19 que España está sufriendo”, afirma el Subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, máximo responsable de la política de Personal del Ministerio de Defensa.
Esta ayuda será canalizada a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa, así como de las Delegaciones del ISFAS y estará orientada a realizar un apoyo personal e individualizado para atender las necesidades que pudieran plantear las personas especialmente vulnerables, bien competencia de este Ministerio o bien de otras administraciones, instituciones y organismos a los que, en su caso, según la Subsecretaría de Defensa, se remitirían esas necesidades.
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) colabora con el Ministerio en la detección de personas que, por razón de edad, o de discapacidad, pudieran encontrarse en disposición de necesitar algún tipo de apoyo ante esta situación de emergencia sanitaria que azota el país, y el mundo.
La Subsecretaría de Defensa ha puesto en marcha una serie de medidas para el apoyo al personal retirado, así como el de sus cónyuges viudos y sus huérfanos que, bien por su avanzada edad, por enfermedad, por tratarse de personas con discapacidad o por carecer de un entorno de apoyo cercano se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.
“Este colectivo es una preocupación constante del Ministerio, y de todo el personal de las Fuerzas Armadas, más ante la pandemia de COVID-19 que España está sufriendo”, afirma el Subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, máximo responsable de la política de Personal del Ministerio de Defensa.
Esta ayuda será canalizada a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa, así como de las Delegaciones del ISFAS y estará orientada a realizar un apoyo personal e individualizado para atender las necesidades que pudieran plantear las personas especialmente vulnerables, bien competencia de este Ministerio o bien de otras administraciones, instituciones y organismos a los que, en su caso, según la Subsecretaría de Defensa, se remitirían esas necesidades.
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) colabora con el Ministerio en la detección de personas que, por razón de edad, o de discapacidad, pudieran encontrarse en disposición de necesitar algún tipo de apoyo ante esta situación de emergencia sanitaria que azota el país, y el mundo.