Exposición en Valladolid
"Cúbrete con la OFAP"
"Cúbrete con la OFAP" es el nombre de la exposición de prendas de cabeza que acoge estos días la sala de usos múltiples del Palacio Real de Valladolid.
"Cúbrete con la OFAP" es el nombre de la exposición de prendas de cabeza que acoge estos días la sala de usos múltiples del Palacio Real de Valladolid.
Los Reyes, acompañados de los Príncipes de Asturias, presidían el pasado día 2 en la Plaza Mayor de Valladolid el Acto Central conmemorativo del Día de las Fuuerzas Armadas 2012. >Leer artículo completo
Una patrulla española que estaba llevando a cabo una misión de reconocimiento en las inmediaciones del puesto de observación 'Vigocho', cercano a la localidad afgana de Ludina, sufría, el pasado domingo, un hostigamiento por parte de un grupo de insurgentes. >Leer artículo completo
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado que en materia de actualización y modernización de una nueva normativa sobre discapacidad, el papel del movimiento asociativo “será muy importante”. >Leer artículo completo
La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios organiza la conferencia "Pro Patria Mori: el guerrero y sus votos". >Leer artículo completo
El próximo 18 de septiembre finaliza el plazo para optar al Premio Reina Letizia 2018 de Cultura Inclusiva en la modalidad de ‘Creación artística’, un galardón con el que se pretende reconocer la obra que mejor encarne artísticamente los valores de la diversidad humana que lleva implícita la discapacidad.
La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) pondrá en marcha con el impulso de la Fundación Mutua Madrileña, el servicio online ALBA de atención y asesoramiento sobre violencia de género para mujeres sordas, que nace para paliar la escasa accesibilidad que encuentra este colectivo en su acceso a la información, los servicios y los recursos existentes en este ámbito.
En España se registran 89.400 jóvenes con discapacidad de 16 a 24 años en edad de trabajar, lo que representa el 4,9% de la población activa en España. Su tasa de paro en la actualidad es del 28,6%, 9,1 puntos más que la de la población sin discapacidad. En la actualidad, en España, hay 1.840.700 personas con discapacidad, con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años, lo que representa un 5,9% de la población, según datos de Odismet, Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE.
Jesús Ángel Celada Pérez y María Pilar Díaz López son el nuevo director y la nueva secretaria general, respectivamente, del Real Patronato sobre Discapacidad. Ambos atesoran un amplio bagaje y experiencia en el mundo de la discapacidad y coinciden en haber sido profesores asociados en la Universidad.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, anunció este jueves que “para contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad en la educación, el mercado laboral, la reducción de la pobreza y la participación ciudadana” el Gobierno desarrollará el II Plan Nacional de Accesibilidad.
Ana Peláez Narváez, comisionada de Género del CERMI y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, ha sido elegida hoy en Nueva York, Estados Unidos, para formar parte del Comité de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, Cedaw, por sus siglas en inglés, para los próximos cuatro años.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo, FEACEM, se han congratulado hoy del aumento presupuestario del 8,5 % para las políticas de activas de empleo adoptado ayer martes en la LXIX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha puesto en marcha un año más un plan de acción específico para que desde el mundo de la discapacidad y su entorno se incremente el número de contribuyentes que marcan la cruz de fines de interés social en el impuesto de la renta, la llamada X solidaria.
La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Ana Peláez, ha abordado este martes la problemática a la que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad en el entorno rural, en el marco de la sexagésima segunda edición de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Nueva York hasta el próximo 23 de marzo.
ACIME
Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID
Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.