Logotipo ACIME
Pese a las altas tasas de remisión

El 15% de los pacientes con depresión obvia su tratamiento

El tratamiento de la depresión mediante fármacos logra tasas de remisión del 67%, a pesar de lo cual el 15% de los pacientes diagnosticados con esta patología de salud mental no inician el tratamiento prescrito y la mitad de las personas con depresión no son diagnosticadas, según alertó hoy la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

"La depresión se puede curar, pero no es fácil y siempre debe entenderse que es una enfermedad crónica y que tiende a la recurrencia", afirmó el doctor Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Asimismo, este experto, que además es investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria del Cibersam, explicó que el 67% de los casos correctamente tratados tienden a remitir.

Los expertos indicaron que esta enfermedad cuenta con "una elevada tasa de infradiagnóstico", y es que los estudios internacionales revelan que el 50% de las personas deprimidas no están diagnosticadas y, por tanto, no cuentan con un tratamiento adecuado.

CONCEPCIÓN DIFUSA DE LA DEPRESIÓN

Según el doctor Lahera, existe una confusión a la hora de entender lo que es y lo no es una depresión. "Se banaliza el término depresión y se medicaliza el sufrimiento", dijo este profesional, quien opina que la escasez de tiempo para el diagnóstico y el seguimiento a un paciente por parte del personal sanitario incurre en una falta de precisión a la hora de abordar esta patología, en la que se debe tratar no sólo el sufrimiento sino "la auténtica enfermedad depresiva".

"Si nuestra competencia en este campo, o nuestro tiempo de consulta, son limitados, englobaremos como depresión todo, y este fenómeno paradójico persistirá", alertó Lahera.

Los psiquiatras también informaron de que las recaídas son frecuentes en la depresión y representan uno de los principales retos para el correcto abordaje de la enfermedad. "Los datos señalan que cada episodio depresivo incrementa la probabilidad de una recurrencia posterior", señaló la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Y es que los datos que facilitan los psiquiatras cifran en un 60% los pacientes que sufren una recaída a lo largo de su vida.

El doctor Lahera lamentó también que, "desgraciadamente, en España todavía hay una marcada desigualdad en los Servicios de Atención a la Salud Mental" y criticó el colapso de muchos centros, que "hace que el tratamiento de la depresión sea pobre e indiscriminado".

Finalizó manifestando que "el abordaje integral de la depresión ahorraría costes, puesto que se asocia y agrava el pronóstico de otras entidades médicas, como infarto de miocardio, ictus o la diabetes".

Noticia extraída de Solidaridaddigital

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.