Logotipo ACIME
De cara a las elecciones del 20 de diciembre

El CERMI pide que se incremente la presencia de personas con discapacidad en las listas electorales

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido que, de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, se incremente la presencia de personas con discapacidad en las listas electorales.

Así lo ha explicado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha reconocido que, aunque la participación de estas personas se haya incrementado, "los partidos todavía no han asumido a la hora de confeccionar sus listas la dimensión inclusiva". "Si se quieren parecer a la sociedad a la que pretenden pedir su confianza para gobernar y servir, tienen que parecerse a ella", ha indicado.

En este sentido, ha reclamado una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para que haya una obligación en las listas de que al menos de cada diez puestos una persona tenga discapacidad, que es "la proporción aproximada que suponen estas personas en el conjunto de la sociedad española".

Asimismo, Pérez Bueno ha reclamado una reforma constitucional en la que se tengan en cuenta la discapacidad y los derechos sociales, y no sólo asuntos de carácter territorial. El presidente del CERMI se ha referido de esta forma a la posible reforma constitucional que varios partidos políticos han planteado para la próxima legislatura, ya que con un "marco constitucional más exigente, los efectos de la crisis económica actual y futuras serían menores".

DERECHO A VOTO

En cuanto a la imposibilidad de que unas 80.000 personas con discapacidad mental, intelectual o deterioro cognitivo puedan ejercer su derecho al voto, Pérez Bueno ha denunciado que "es una anomalía enorme que hiere no sólo la sensibilidad, sino cualquier visión exigente de los derechos humanos", y ha tildado este asunto de "negación de la democracia".

Además, ha recordado que esta medida no tiene ningún coste económico para las arcas públicas, puesto que sólo se trata de modificar la legislación actual. En su opinión, el problema es que "en el imaginario de muchos políticos y gobernantes permanece la idea de que las personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental son influenciables, son ciudadanos de segunda que pueden estar sometidos a riesgo de mediatización política".

En esta línea, Pérez Bueno ha comentado que a los responsables políticos se les ha recordado que esos mismos argumentos eran los que se esgrimían cuando se les prohibía el voto a las mujeres. "La historia se repite para lo malo, y ojalá que esta sean las últimas elecciones en las que hay una parte numéricamente importante, aunque no determinante, que están excluidas de algo tan esencial como votar", ha concluido.

Fuente: Europa Press

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.